Esta crónica informativa, que ilustra exhaustivamente la cultura cafetera de Colombia, documenta ampliamente el café como entidad. Se explora todo el proceso de creación, desde el cultivo y recolección de los granos de café hasta las preparaciones finales, así como las diversas zonas donde se cultiva el café. Además, se considera la historia del café en Colombia y el mundo, los diferentes significados de los cafés especiales y la importancia de las cafeterías como espacios sociales. Esta rica discusión también proporciona varias recetas de bebidas de café y alimentos complementarios. Este libro ganó el Gourmand World Cookbook Awards, categoría “Bebidas no alcohólicas”, París, 2010 y el segundo premio como libro de referencia en los Latino Book Awards. Este libro describe un país con aroma y sabor a café, el producto más famoso de Colombia. Es un texto lleno de texturas y sensaciones, y su maravillosa fotografía es una invitación a leer el texto mientras saboreas una taza de café colombiano caliente. El libro ofrece una explicación detallada de todo el proceso de producción del café, desde el cultivo y la cosecha hasta el secado de los granos antes de tostarlos y molerlos, y finalizando con los mejores métodos para preparar una bebida perfecta. También deja clara la importancia de las mezclas especiales de café y presenta un recorrido por cada uno de los sitios donde se cultiva el grano. Esto incluye las 18 provincias del territorio nacional famosas por su café: Guajira, Santander y Norte de Santander, Caldas, Valle del Cauca, Tolima, Nariño y Boyacá, entre otras. Además, los lectores encontrarán guías sobre diferentes métodos de elaboración de cerveza, así como numerosas recetas, cafeterías como lugares de encuentro social y la historia del cultivo del café en Colombia y el mundo. Todo esto está adornado con más de 500 ilustraciones que presentan todos los aspectos de la cultura cafetalera de este país.
Esta nueva edición de Sistemas de información gerencial ofrece a estudiantes y profesores, perspectivas de tecnología de punta sobre los usos de los sistemas de información en las áreas de negocios y administración. Las empresas invierten en sistemas de información porque éstos le dan valor al negocio. Las mayores inversiones relacionadas con los sistemas se hacen en aplicaciones empresariales que integran la información a través de la empresa y crean nuevos y poderosos vínculos con clientes y proveedores.
Comentarios
Publicar un comentario