La filosofía de la acción y la filosofía de la mente que se desarrollan en la actualidad son inconcebibles sin las aportaciones teóricas de Donald Davidson. Este volumen ofrece al lector de habla hispana una colección de ensayos, escritos entre 1963 y 1978, que tratan sobre la naturaleza de la acción humana, tema que concierne a filósofos y psicólogos por igual. ¿Cuál es la marca distintiva de las acciones?¿Están determinadas las acciones humanas causalmente como los sucesos del mundo físico?¿Qué lugar ocupan las razones en la gestación de las acciones?¿Se encuentra en el ámbito de lo mental separado del ámbito físico?. Alrededor de estas y otras inquietudes análogas el autor ha elaborado una teoría de la mente y de la acción altamente sistemática, cuyas tesis son hoy el punto de referencia ineludible para los especialistas en las disciplinas mencionadas.
Agua. Agua en infinidad de lugares y manifestaciones. Aquella que brota en pozos y manantiales o la que en forma de cascadas o en infinidad de arroyos busca presurosa la planicie aluvial. Estas corrientes de vida también se enuncian en la multitud de ciénagas que horadan las sabanas o en la miríada de los ríos, esteros y manglares que unen la tierra con la profunda oscuridad del océano. Desde aquel diario con estos y otros mil rostros que ofrece el universo acuático, las comunidades afrodescendientes del Chocó han creado no solo variadas posibilidades de supervivencia material, sino un conjunto de narraciones orales y de prácticas culturales asociadas (agüeros, rezos, conjuros, mágicos, etc.) que les han permitido convertir a este elemento en una parte sustancial del territorio que habitan en la actualidad. De allí que hayan poblado sus líquidos paisajes, entre otros referentes de la identidad negra, con serpientes colosales, con bellas y, a la par, peligrosas sirenas, con luces mister...
Comentarios
Publicar un comentario