¿Por qué se presentan los problemas entre las personas? ¿Por qué creemos que tenemos la razón? ¿Cómo podemos tener buenas relaciones con los demás? ¿Cómo podemos serenarnos en momentos difíciles? ¿Para qué nos sirve escuchar a los demás? ¿Por qué todos vemos las cosas de forma diferente? ¿Cuál es la mejor forma de llegar a acuerdos?. Este libro es una invitación a resolver nuestros conflictos y a explorar cuál es la manera más conveniente para lograrlo; una invitación a despojarnos de los resentimientos, a analizar con calma las circunstancias que vivimos, a valorarnos, a escucharnos, a ponernos en el lugar del otro y a estar dispuestos a hacer concesiones para llegar a acuerdos.
Agua. Agua en infinidad de lugares y manifestaciones. Aquella que brota en pozos y manantiales o la que en forma de cascadas o en infinidad de arroyos busca presurosa la planicie aluvial. Estas corrientes de vida también se enuncian en la multitud de ciénagas que horadan las sabanas o en la miríada de los ríos, esteros y manglares que unen la tierra con la profunda oscuridad del océano. Desde aquel diario con estos y otros mil rostros que ofrece el universo acuático, las comunidades afrodescendientes del Chocó han creado no solo variadas posibilidades de supervivencia material, sino un conjunto de narraciones orales y de prácticas culturales asociadas (agüeros, rezos, conjuros, mágicos, etc.) que les han permitido convertir a este elemento en una parte sustancial del territorio que habitan en la actualidad. De allí que hayan poblado sus líquidos paisajes, entre otros referentes de la identidad negra, con serpientes colosales, con bellas y, a la par, peligrosas sirenas, con luces mister...
Comentarios
Publicar un comentario