Para que la porcicultura sea una actividad económicamente sostenible aprovechando los potenciales productivos del cerdo y los recursos de la finca, es necesario disponer de un plan de acción para orientar inversiones y actividades hacia el logro de objetivos y metas a corto, mediano y largo plazo. Ese plan de acción, como documento escrito, es el Proyecto de inversión (PI) aplicable a cualquier actividad económica. Para el caso particular de los cerdos el profesor Guerrero, en Elaboración de Proyectos de Inversión Porcina, ofrece una guía académica a seguir en el proceso de elaboración de propuestas de inversión relacionadas con los cerdos. El contenido temático, dividido en ocho unidades, está orientado a facilitar la toma de decisiones de mercado, técnico-operativas, de inversión, financieras y de impacto social y ambiental. En definitiva evalúa la posibilidad de ejecutar el proyecto.
Esta nueva edición de Sistemas de información gerencial ofrece a estudiantes y profesores, perspectivas de tecnología de punta sobre los usos de los sistemas de información en las áreas de negocios y administración. Las empresas invierten en sistemas de información porque éstos le dan valor al negocio. Las mayores inversiones relacionadas con los sistemas se hacen en aplicaciones empresariales que integran la información a través de la empresa y crean nuevos y poderosos vínculos con clientes y proveedores.
Comentarios
Publicar un comentario