La obra de Enrique Dussel (Argentina, 1934) se ha destacado por cuestionar radicalmente el protagonismo de la filosofía eurocéntrica. En su propuesta -construida a través de cinco décadas- se ofrece un sitio a todas las tradiciones de pensamiento, especialmente a las "excluidas" en el diálogo internacional contemporáneo. Los textos amerindios, el pensamiento árabe y la narrativa del África bantú se separan así de su carácter "exótico" y se ofrecen como esquemas críticos. Con la inclusión como punto de partida, el autor hace una profunda lectura de Pablo de Tarso, Nietzsche, la Escuela de Frankfurt, Slavoj Žižek y el marxismo para entablar un diálogo crítico, que parte de la realidad concreta (es decir, la historia inmediata de muchos pueblos) hacia un momento donde confluyan todos los textos que exponen de manera directa el trabajo de un filósofo que, con su obra, ha provocado un corte transversal a la Modernidad, con visas cercanos a todos, a un mundo transmoderno.
Esta nueva edición de Sistemas de información gerencial ofrece a estudiantes y profesores, perspectivas de tecnología de punta sobre los usos de los sistemas de información en las áreas de negocios y administración. Las empresas invierten en sistemas de información porque éstos le dan valor al negocio. Las mayores inversiones relacionadas con los sistemas se hacen en aplicaciones empresariales que integran la información a través de la empresa y crean nuevos y poderosos vínculos con clientes y proveedores.
Comentarios
Publicar un comentario