El libro Voces de maestros por la paz es una recopilación de relatos compuestos en medio de un diálogo a muchas voces durante los encuentros del Centro de Pensamiento Pedagógico de Antioquia en 2017, en los que sobresale el valor de las experiencias ganadas a lo largo de una vida de enseñanza conjugada como un verbo activo, más relacionado con el ensayar, comprender y aprender a vivir juntos, antes que con el sufrir o padecer experiencias que recaen sobre un sujeto pasivo. La memoria que así emerge encarna en un saber de experiencia traspuesto en una sabiduría práctica capaz de convertir las situaciones ordinarias que ocurren en la vida en las aulas en algo verdaderamente extraordinario. De este modo la experiencia se hace fuerza en movimiento que suscita la curiosidad intelectual e impulsa las transformaciones en el ejercicio del conocer, el hacer y el ser que caracteriza al oficio docente. Las cerca de cien voces aquí reunidas no son la expresión de individuos aislados y solitarios sino más bien la de un coro polifónico de todos nosotros, maestros y maestras, a la vez que desvelan retratos de la vida escolar, humanos, demasiado humanos, en tiempos de zozobra entre la guerra y la paz.
Agua. Agua en infinidad de lugares y manifestaciones. Aquella que brota en pozos y manantiales o la que en forma de cascadas o en infinidad de arroyos busca presurosa la planicie aluvial. Estas corrientes de vida también se enuncian en la multitud de ciénagas que horadan las sabanas o en la miríada de los ríos, esteros y manglares que unen la tierra con la profunda oscuridad del océano. Desde aquel diario con estos y otros mil rostros que ofrece el universo acuático, las comunidades afrodescendientes del Chocó han creado no solo variadas posibilidades de supervivencia material, sino un conjunto de narraciones orales y de prácticas culturales asociadas (agüeros, rezos, conjuros, mágicos, etc.) que les han permitido convertir a este elemento en una parte sustancial del territorio que habitan en la actualidad. De allí que hayan poblado sus líquidos paisajes, entre otros referentes de la identidad negra, con serpientes colosales, con bellas y, a la par, peligrosas sirenas, con luces mister...
Comentarios
Publicar un comentario