Ir al contenido principal

De la caridad a la ciencia. Volumen II : Influencias del pragmatismo y el interaccionismo simbólico en trabajo social / Miguel Miranda Aranda

Rescata la historia de lo que ha sido el trabajo social desde su profesionalización y los pasos que dieron las pioneras para aportar a la construcción de disciplina desde principios del siglo anterior. En el tomo II, el autor nos convoca a analizar en el marco de los orígenes del trabajo social sus cercanías con perspectivas tan relevantes en el desarrollo de las ciencias sociales en Estados Unidos a principios del siglo XX, como fueron el pragmatismo y el interaccionismo simbólico. Para ello inicia sus planteamientos con la mención de Mary Richmond y sus acercamientos a la Escuela de Chicago, mediante el reconocimiento de los aportes de Mead, Dewey y otros autores que le permitieron configurar sus formulaciones acerca de lo que luego se vino a reconocer como trabajo social individualizado. Así mismo, el autor se preocupa por dar cuenta del pragmatismo y sus representantes, con el fin de evidenciar la importancia de dicha perspectiva en relación con los desarrollos del momento de la profesión, todos ellos relacionados con el trabajo social individual, muy cercano a los desarrollos de la psicología, también relevantes para la pedagogía y la sociología, articulados a la Escuela de Chicago en la cual se discutían los problemas sociales que aquejaban específicamente a esta ciudad a principios de siglo.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Sistemas de Información Gerencial / Kenneth C. Laudon, Jane P. Laudon

Esta nueva edición de Sistemas de información gerencial ofrece a estudiantes y profesores, perspectivas de tecnología de punta sobre los usos de los sistemas de información en las áreas de negocios y administración. Las empresas invierten en sistemas de información porque éstos le dan valor al negocio. Las mayores inversiones relacionadas con los sistemas se hacen en aplicaciones empresariales que integran la información a través de la empresa y crean nuevos y poderosos vínculos con clientes y proveedores.

Urabá : ¿región o territorio? Un análisis en el contexto de la política, la historia y la etnicidad / María Teresa Uribe de Hincapié

Este libro le hace honor al talante intelectual, político y académico de María Teresa Uribe, quien despliega en estas páginas una combinatoria virtuosa de reflexiones políticas y comprensiones territoriales. Ella, socióloga de profesión, se volcó a la historia por vocación y le añadió a su análisis una perspectiva crítica, su pasión por la política y un acercamiento a los problemas encarnados en las realidades locales. En esta investigación descifró las lógicas de interacción e imbricación entre los múltiples conflictos producidos en la configuración de la región, teniendo en cuenta la diversidad de intereses y conocimientos en juego. Combinó sus perspectivas teóricas de la política, la economía y la cultura para los análisis territoriales con los conocimientos de los lugareños, obtenidos en el trabajo de campo y en las múltiples entrevistas a los protagonistas migrantes y actores políticos (colonos, campesinos, grupos étnicos, sindicatos, empresarios). Confrontó sus teorías de la polí...

Memorias del agua / Jaime Andrés Peralta Agudelo

Agua. Agua en infinidad de lugares y manifestaciones. Aquella que brota en pozos y manantiales o la que en forma de cascadas o en infinidad de arroyos busca presurosa la planicie aluvial. Estas corrientes de vida también se enuncian en la multitud de ciénagas que horadan las sabanas o en la miríada de los ríos, esteros y manglares que unen la tierra con la profunda oscuridad del océano. Desde aquel diario con estos y otros mil rostros que ofrece el universo acuático, las comunidades afrodescendientes del Chocó han creado no solo variadas posibilidades de supervivencia material, sino un conjunto de narraciones orales y de prácticas culturales asociadas (agüeros, rezos, conjuros, mágicos, etc.) que les han permitido convertir a este elemento en una parte sustancial del territorio que habitan en la actualidad. De allí que hayan poblado sus líquidos paisajes, entre otros referentes de la identidad negra, con serpientes colosales, con bellas y, a la par, peligrosas sirenas, con luces mister...