El presente libro es culminación y complemento metodológico de “El Lenguaje de la Armonía”. Tiene como único objetivo señalar el camino para la correcta aplicación de los contenidos explicados en él y con ello llegar a más altas cotas de conocimiento. Se divide en seis apartados, que se corresponden con los capítulos: I Introducción II Los orígenes/Armonía Tradicional III Armonía de Jazz IV Armonía Modal V Armonía de Color VI Armonía Extratonal de “El Lenguaje de la Armonía”. Los apartados segundo y tercero siguen la metodología habitual consolidada por la tradición. Por tanto, los ejercicios correspondientes a Armonía Tradicional se basan principalmente en la realización de corales y los de Armonía de Jazz en la realización y análisis de cifrados. Sin embargo, los tres apartados siguientes, muy especialmente los de Armonía Modal y Armonía de Color, proponen una metodología novedosa debido a la inexistencia de libros de ejercicios o tratados de armonía similares hasta la fecha. Para finalizar cada uno de los apartados se creído oportuno añadir algunos ejercicios, más en la línea de la composición que de la técnica armónica estricta. Su finalidad es acercar al alumno a la realidad del uso armónico. Generalmente los ejercicios de armonía son excesivamente técnicos y a menudo se alejan de la creación musical, que debería ser su verdadero objetivo. Los ejercicios propuestos aquí pretenden acercar al alumno a concepciones más estilísticas y le animan a usar con libertad determinadas técnicas armónicas para seguir el objetivo deseado. El libro se complementa con un CD que incluye los ejemplos mencionados, procedentes del libro “El lenguaje de la armonía”.
Agua. Agua en infinidad de lugares y manifestaciones. Aquella que brota en pozos y manantiales o la que en forma de cascadas o en infinidad de arroyos busca presurosa la planicie aluvial. Estas corrientes de vida también se enuncian en la multitud de ciénagas que horadan las sabanas o en la miríada de los ríos, esteros y manglares que unen la tierra con la profunda oscuridad del océano. Desde aquel diario con estos y otros mil rostros que ofrece el universo acuático, las comunidades afrodescendientes del Chocó han creado no solo variadas posibilidades de supervivencia material, sino un conjunto de narraciones orales y de prácticas culturales asociadas (agüeros, rezos, conjuros, mágicos, etc.) que les han permitido convertir a este elemento en una parte sustancial del territorio que habitan en la actualidad. De allí que hayan poblado sus líquidos paisajes, entre otros referentes de la identidad negra, con serpientes colosales, con bellas y, a la par, peligrosas sirenas, con luces mister...
Comentarios
Publicar un comentario