De manera preocupante, la relación del ciudadano con el Estado, en casi todos los países de sur y centro América, al igual que en México, está re-definiéndose de una manera muy peligrosa para lo que podríamos llamar hoy la democracia neo-liberal. El divorcio del ciudadano con el Estado es creciente, y la ciudadanía ha perdido gran parte de la lealtad que la unía a sus estados y organizaciones políticas. (...) De hecho, a las relaciones y vínculos cada vez más débiles entre los ciudadanos y sus estados, el descreimiento en los que mandan (o quieren mandar) y el pesimismo reinante en cuanto al futuro de América Latina que ha invadido todo el continente, se añade una estructura débil del Estado que, este libro argumenta, ha caracterizado a estos estados. A diferencia de la mayoría de los países europeos o Asiáticos, los estados de América Latina se construyeron de manera débil y fragmentaria. Es por eso, entre otras cosas, que el impacto de la globalización en su última ola ha producido fenómenos rápidos y alarmantes de disolución de poder que no se han visto en otras regiones del mundo. La capacidad de acción del Estado sigue siendo reducida, su autonomía de las clases altas restringida, su autonomía con respecto a grupos de interés limitada.
Agua. Agua en infinidad de lugares y manifestaciones. Aquella que brota en pozos y manantiales o la que en forma de cascadas o en infinidad de arroyos busca presurosa la planicie aluvial. Estas corrientes de vida también se enuncian en la multitud de ciénagas que horadan las sabanas o en la miríada de los ríos, esteros y manglares que unen la tierra con la profunda oscuridad del océano. Desde aquel diario con estos y otros mil rostros que ofrece el universo acuático, las comunidades afrodescendientes del Chocó han creado no solo variadas posibilidades de supervivencia material, sino un conjunto de narraciones orales y de prácticas culturales asociadas (agüeros, rezos, conjuros, mágicos, etc.) que les han permitido convertir a este elemento en una parte sustancial del territorio que habitan en la actualidad. De allí que hayan poblado sus líquidos paisajes, entre otros referentes de la identidad negra, con serpientes colosales, con bellas y, a la par, peligrosas sirenas, con luces mister...
Comentarios
Publicar un comentario