A Liborio Mejía se le conoce comúnmente por ser l último presidente de las Provincias Unidas de la Nueva Granada, fue un cardo de corto tiempo pero luminoso para el sobresaliente joven rionegrero, que brilló en medio de los grandes conflictos y retos que apresuradamente asumió. Tantas cualidades resaltaban en él, que sin alcanzar los 24 años de edad llegó a desempeñarse en el campo de la jurisprudencia y la filosofía, dictó cátedra y fue pionero del Real Colegio de Franciscanos, hoy Universidad de Antioquia.
Agua. Agua en infinidad de lugares y manifestaciones. Aquella que brota en pozos y manantiales o la que en forma de cascadas o en infinidad de arroyos busca presurosa la planicie aluvial. Estas corrientes de vida también se enuncian en la multitud de ciénagas que horadan las sabanas o en la miríada de los ríos, esteros y manglares que unen la tierra con la profunda oscuridad del océano. Desde aquel diario con estos y otros mil rostros que ofrece el universo acuático, las comunidades afrodescendientes del Chocó han creado no solo variadas posibilidades de supervivencia material, sino un conjunto de narraciones orales y de prácticas culturales asociadas (agüeros, rezos, conjuros, mágicos, etc.) que les han permitido convertir a este elemento en una parte sustancial del territorio que habitan en la actualidad. De allí que hayan poblado sus líquidos paisajes, entre otros referentes de la identidad negra, con serpientes colosales, con bellas y, a la par, peligrosas sirenas, con luces mister...
Comentarios
Publicar un comentario