Uno de los objetivos básicos de este libro es ayudar a que los estudiantes de ciencias desarrollen los hábitos de razonamiento lógico que necesitarán para comprender la física, conocimientos que también son útiles en otras disciplinas. Con frecuencia, los alumnos sienten que la física es la mas difícil de las ciencias porque, aun en los cursos elementales, pide mucho más que la simple memorización de hechos. Para estudiar bien la física el alumno necesita aprender a pensar como los físicos. Debe dejar la etapa de cazador y recolector de fórmulas y pasar a resolver problemas; debe llegar a ser, como los físicos, un solucionador creativo de problemas. En este libro hemos tratado de ayudar a que el alumno desarrolle el razonamiento lógico y la destreza analítica que permite al físico practicar y progresar en su profesión.
Agua. Agua en infinidad de lugares y manifestaciones. Aquella que brota en pozos y manantiales o la que en forma de cascadas o en infinidad de arroyos busca presurosa la planicie aluvial. Estas corrientes de vida también se enuncian en la multitud de ciénagas que horadan las sabanas o en la miríada de los ríos, esteros y manglares que unen la tierra con la profunda oscuridad del océano. Desde aquel diario con estos y otros mil rostros que ofrece el universo acuático, las comunidades afrodescendientes del Chocó han creado no solo variadas posibilidades de supervivencia material, sino un conjunto de narraciones orales y de prácticas culturales asociadas (agüeros, rezos, conjuros, mágicos, etc.) que les han permitido convertir a este elemento en una parte sustancial del territorio que habitan en la actualidad. De allí que hayan poblado sus líquidos paisajes, entre otros referentes de la identidad negra, con serpientes colosales, con bellas y, a la par, peligrosas sirenas, con luces mister...
Comentarios
Publicar un comentario