El presente estudio se encuentra enmarcado en la perspectiva de los estudios de la Historia Social y Desde Abajo que pretende dar visibilidad a aquellos sectores de la sociedad que no han tenido voz en la historia. En este caso, se reconstruye la historia de los trabajadores de la Universidad Nacional de Colombia, de sus formas organizativas y sus resistencias, pero también de sus propia estructura social, sus formas de identidad o identidades, la vida cotidiana, la imagen del trabajador universitario, del empleado público, su relación frente al Estado y al "patrón" Universidad. Se pregunta por la forma como incide en los trabajadores el ser parte de una institución dedicada al saber y a la cultura, y las relaciones que establecen éstos con los sectores que rodean su entorno, la llamada comunidad universitaria, directivos, docentes y estudiantes. También, es una mirada desde adentro y desde sus propias voces, a sus representaciones y sus dinámicas de la vida, a los discursos e imaginarios que se expresaron en las luchas y en su sindicato, que en una trayectoria compleja de ascensos y crisis, transitó desde el apoliticismo y el catolicismo militante, hasta una fuerte politización radican en los años sesenta. El objetivo de este trabajo es en fin, hacer un aporte a los trabajadores de la Universidad Nacional, a una toma de conciencia de su propia historia, a partir del rescate de lo que ha estado perdido en el olvido y de la recuperación de sus propias memorias. (Tomado de la cubierta).
Esta nueva edición de Sistemas de información gerencial ofrece a estudiantes y profesores, perspectivas de tecnología de punta sobre los usos de los sistemas de información en las áreas de negocios y administración. Las empresas invierten en sistemas de información porque éstos le dan valor al negocio. Las mayores inversiones relacionadas con los sistemas se hacen en aplicaciones empresariales que integran la información a través de la empresa y crean nuevos y poderosos vínculos con clientes y proveedores.
Comentarios
Publicar un comentario