Al tiempo que ofrece su eficaz contribución a la enseñanza de la armonía, uno de los méritos más significativos de esta obra de Dietter de la Motte lo constituye, fundamentalmente, la visión histórica que procura su lectura. Desde Orlando de Lasso y Palestrina, activos en la segunda mitad del siglo XVI, hasta Olivier Messiaen, fallecido en 1992, el libro va desgranando un minucioso recorrido a través de las transformaciones armónicas que han marcado la evolución del lenguaje musical en esos cuatrocientos años. Los grandes compositores se convierten de la mano del autor en los únicos y auténticos maestros de música. Junto con las aportaciones de los mencionados, dispone de un capítulo específico las propias de Bach, Haendel, Vivaldi, Teleman, Haydn, Mozart, Beethoven, Schubert, Schumann, Wagner, Liszt, Debussy, para acabar, en pleno siglo XX, con Schönberg, Webern, Hindemith, etc. Con la detallada exposición y estudio de cada una de ellas, De la Motte enfatiza su propósito de "promover la comprensión del aspecto individual que encierra la invención armónica y desarrollar la captación de ésta", lo cual, a su modo de ver, "constituye una de las tareas más importantes de una enseñanza de la armonía con enfoque artístico".
Esta nueva edición de Sistemas de información gerencial ofrece a estudiantes y profesores, perspectivas de tecnología de punta sobre los usos de los sistemas de información en las áreas de negocios y administración. Las empresas invierten en sistemas de información porque éstos le dan valor al negocio. Las mayores inversiones relacionadas con los sistemas se hacen en aplicaciones empresariales que integran la información a través de la empresa y crean nuevos y poderosos vínculos con clientes y proveedores.
Comentarios
Publicar un comentario