Planteado en principio con propósitos didácticos y con el fin de poner remedio a los escasos conocimientos de armonía de sus alumnos de composición de la Universidad de California, Arnold Schoenberg (1874-1951) redactó entre 1947 y 1948 Funciones estructurales de la armonía. Libro fundamental si se quiere conocer no sólo la sugestiva visión armónica de su autor —que trasciende el estricto marco pedagógico—, sino también la ulterior evolución de su filosofía musical, sujeta desde el comienzo a la tensión intelectual de quien fue a la vez parte activa y resultado en el umbral de la crisis del lenguaje sufrida por la música en las primeras décadas de nuestro siglo.
Agua. Agua en infinidad de lugares y manifestaciones. Aquella que brota en pozos y manantiales o la que en forma de cascadas o en infinidad de arroyos busca presurosa la planicie aluvial. Estas corrientes de vida también se enuncian en la multitud de ciénagas que horadan las sabanas o en la miríada de los ríos, esteros y manglares que unen la tierra con la profunda oscuridad del océano. Desde aquel diario con estos y otros mil rostros que ofrece el universo acuático, las comunidades afrodescendientes del Chocó han creado no solo variadas posibilidades de supervivencia material, sino un conjunto de narraciones orales y de prácticas culturales asociadas (agüeros, rezos, conjuros, mágicos, etc.) que les han permitido convertir a este elemento en una parte sustancial del territorio que habitan en la actualidad. De allí que hayan poblado sus líquidos paisajes, entre otros referentes de la identidad negra, con serpientes colosales, con bellas y, a la par, peligrosas sirenas, con luces mister...
Comentarios
Publicar un comentario