Shakespeare vivió en tiempo de desajustes y de conmoción de la vida colectiva, y en un sentido importante puede decirse que los desajustes y las conmociones son el tema, o uno de los temas, de sus obras. En una de ellas, tal vez la más famosa , un conturbado príncipe de Dinamarca resume el sentimiento de desazón frente a este estado de desquicio de las cosas con una frase que ha sido muchas veces traducida y comentada: "The time is out of joint", que quiere decir que al mundo le falta un tornillo o que el tiempo está loco de remate, como comentan de distintos modos los textos que componen este libro. El asunto importa fundamentalmente a un pensamiento teórico sobre la política, porque, en un sentido decisivo, es exactamente porque el mundo está fuera de quicio, dislocado o deshonrado, enloquecido, paras para arriba o cabeza abajo, que la política es posible y necesaria.
Agua. Agua en infinidad de lugares y manifestaciones. Aquella que brota en pozos y manantiales o la que en forma de cascadas o en infinidad de arroyos busca presurosa la planicie aluvial. Estas corrientes de vida también se enuncian en la multitud de ciénagas que horadan las sabanas o en la miríada de los ríos, esteros y manglares que unen la tierra con la profunda oscuridad del océano. Desde aquel diario con estos y otros mil rostros que ofrece el universo acuático, las comunidades afrodescendientes del Chocó han creado no solo variadas posibilidades de supervivencia material, sino un conjunto de narraciones orales y de prácticas culturales asociadas (agüeros, rezos, conjuros, mágicos, etc.) que les han permitido convertir a este elemento en una parte sustancial del territorio que habitan en la actualidad. De allí que hayan poblado sus líquidos paisajes, entre otros referentes de la identidad negra, con serpientes colosales, con bellas y, a la par, peligrosas sirenas, con luces mister...
Comentarios
Publicar un comentario