Este libro es una revisión de la 2a. edición publicada en 1960 por el primer autor R.V. Churchill. Esta edición ha servido igual que la 1a. como un libro de texto para un curso introductorio de la teoría y las aplicaciones de las funciones de variables complejas. Entre los cambios más notables, al principio, la introducción de la fórmula de Euler, la inclusión de una sesión sobre las esferas de de Riemann, origen de la función exponencial como una función entera que es igual a su derivada, un uso más cuidadoso del punto al infinito en el desarrollo de las transformaciones fraccionales lineales, la inclusión de una nueva sección sobre la secuencia de los números complejos y una exposición detallada del origen del razonamiento y del teorema de Rouche.
Agua. Agua en infinidad de lugares y manifestaciones. Aquella que brota en pozos y manantiales o la que en forma de cascadas o en infinidad de arroyos busca presurosa la planicie aluvial. Estas corrientes de vida también se enuncian en la multitud de ciénagas que horadan las sabanas o en la miríada de los ríos, esteros y manglares que unen la tierra con la profunda oscuridad del océano. Desde aquel diario con estos y otros mil rostros que ofrece el universo acuático, las comunidades afrodescendientes del Chocó han creado no solo variadas posibilidades de supervivencia material, sino un conjunto de narraciones orales y de prácticas culturales asociadas (agüeros, rezos, conjuros, mágicos, etc.) que les han permitido convertir a este elemento en una parte sustancial del territorio que habitan en la actualidad. De allí que hayan poblado sus líquidos paisajes, entre otros referentes de la identidad negra, con serpientes colosales, con bellas y, a la par, peligrosas sirenas, con luces mister...
Comentarios
Publicar un comentario