Mientras las formas de pensar y análisis la ciudad y lo urbano, el campo y lo rural se fragmentan cada vez más, se toma relevante recobrar la comprensión total de los procesos socio territoriales involucrados. Primero, reconociendo la complejidad del fenómeno y enseguida, la trancisionalidad del espacio. A la luz de esta perspectiva, la investigación puede refrescar el ejercicio de la economía política. Este libro es precisamente el pretexto para revisar el fenómeno rururbano al trasluz de la reciente historia de Popayán, invitando a profundizar en las mediaciones analíticas de los procesos de transformación que acontecen en nuestras ciudades y en la vida cotidiana, pero sobre todo pretende incitar el debate de la homogenización del especio aportando una visión diferencial de la ciudad y el desarrollo urbano.
Esta nueva edición de Sistemas de información gerencial ofrece a estudiantes y profesores, perspectivas de tecnología de punta sobre los usos de los sistemas de información en las áreas de negocios y administración. Las empresas invierten en sistemas de información porque éstos le dan valor al negocio. Las mayores inversiones relacionadas con los sistemas se hacen en aplicaciones empresariales que integran la información a través de la empresa y crean nuevos y poderosos vínculos con clientes y proveedores.
Comentarios
Publicar un comentario