Un fantasma recorre Oriente Medio. Es el fantasma del Estado Islámico. Daesh (al-Dawla al-Islamiya fi al-Iraq wa al-Sham) es como se nombra en dicha región a lo que se conoce en Occidente como el Estado Islámico de Sham e Irak. Contra él se unen los chiíes de Irán y los de Al-Sistani en Irak, los kurdos, Hizbulah, tribus suníes, y hasta potencias occidentales. Su popularidad se extiende desde el norte de África hasta el Sudeste Asiático. Daesh es un proyecto más que un ejército, pero también es un ejército y un proyecto de Estado; es fruto de un largo proceso que incluye elementos históricos (tensiones entre suníes y chiíes, la creación de Irak, la guerra de Afganistán de los años ochenta), hechos más recientes (la invasión de Irak de 2003) y elementos del contexto inmediato (el conflicto de Siria, la exclusión de suníes iraquíes). A partir de atentados como el de noviembre de 2015 en París, surge la inquietud de conocer mejor de qué se trata el Estado Islámico, cuáles son sus banderas y el contexto en el que surge dicha organización. Así, el objetivo de este libro es acercar a los lectores a un fenómeno que, sin duda, trasciende la región de Oriente Medio, que está lleno de mitos, y que representa una amenaza real y creciente.
Esta nueva edición de Sistemas de información gerencial ofrece a estudiantes y profesores, perspectivas de tecnología de punta sobre los usos de los sistemas de información en las áreas de negocios y administración. Las empresas invierten en sistemas de información porque éstos le dan valor al negocio. Las mayores inversiones relacionadas con los sistemas se hacen en aplicaciones empresariales que integran la información a través de la empresa y crean nuevos y poderosos vínculos con clientes y proveedores.
Comentarios
Publicar un comentario