Ir al contenido principal

Expresionismo / Norbert Wolf ; Uta Grosenick

Los ángulos agudos, las formas extrañas, los colores llamativos y las perspectivas distorsionadas son los elementos definidores clásicos del expresionismo, el movimiento del siglo XX que priorizó la emoción frente a la realidad objetiva. Pese a tener una presencia más destacada en Alemania y Austria, el movimiento floreció en todo el mundo y hoy se considera uno de los periodos artísticos más influyentes en la historia del arte. Con Die Brücke (El puente) y Der Blaue Reiter (El caballero azul) como grupos destacados y figuras clave como Wassily Kandinsky, Egon Schiele y Emil Nolde, los expresionistas desdeñaron el impresionismo, al cual acusaron de haber «reducido al hombre a la posición de grabador del mundo exterior», y optaron por retratar, en su lugar, la experiencia pura y visceral de la vida plasmando las emociones que generaba y no lo que se veía en la superficie. Sus pinturas rebosan fuerza emotiva, que transmiten, en concreto, a través de paletas de colores intensos y no naturalistas, pinceladas vagas y texturas densas. 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Sistemas de Información Gerencial / Kenneth C. Laudon, Jane P. Laudon

Esta nueva edición de Sistemas de información gerencial ofrece a estudiantes y profesores, perspectivas de tecnología de punta sobre los usos de los sistemas de información en las áreas de negocios y administración. Las empresas invierten en sistemas de información porque éstos le dan valor al negocio. Las mayores inversiones relacionadas con los sistemas se hacen en aplicaciones empresariales que integran la información a través de la empresa y crean nuevos y poderosos vínculos con clientes y proveedores.

Memorias del agua / Jaime Andrés Peralta Agudelo

Agua. Agua en infinidad de lugares y manifestaciones. Aquella que brota en pozos y manantiales o la que en forma de cascadas o en infinidad de arroyos busca presurosa la planicie aluvial. Estas corrientes de vida también se enuncian en la multitud de ciénagas que horadan las sabanas o en la miríada de los ríos, esteros y manglares que unen la tierra con la profunda oscuridad del océano. Desde aquel diario con estos y otros mil rostros que ofrece el universo acuático, las comunidades afrodescendientes del Chocó han creado no solo variadas posibilidades de supervivencia material, sino un conjunto de narraciones orales y de prácticas culturales asociadas (agüeros, rezos, conjuros, mágicos, etc.) que les han permitido convertir a este elemento en una parte sustancial del territorio que habitan en la actualidad. De allí que hayan poblado sus líquidos paisajes, entre otros referentes de la identidad negra, con serpientes colosales, con bellas y, a la par, peligrosas sirenas, con luces mister...

Urabá : ¿región o territorio? Un análisis en el contexto de la política, la historia y la etnicidad / María Teresa Uribe de Hincapié

Este libro le hace honor al talante intelectual, político y académico de María Teresa Uribe, quien despliega en estas páginas una combinatoria virtuosa de reflexiones políticas y comprensiones territoriales. Ella, socióloga de profesión, se volcó a la historia por vocación y le añadió a su análisis una perspectiva crítica, su pasión por la política y un acercamiento a los problemas encarnados en las realidades locales. En esta investigación descifró las lógicas de interacción e imbricación entre los múltiples conflictos producidos en la configuración de la región, teniendo en cuenta la diversidad de intereses y conocimientos en juego. Combinó sus perspectivas teóricas de la política, la economía y la cultura para los análisis territoriales con los conocimientos de los lugareños, obtenidos en el trabajo de campo y en las múltiples entrevistas a los protagonistas migrantes y actores políticos (colonos, campesinos, grupos étnicos, sindicatos, empresarios). Confrontó sus teorías de la polí...