Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de enero, 2025

Implementación de la Agenda 2030 y sus ODS a nivel nacional en América Latina. Respuestas institucionales en siete países de la región. Abordajes preliminares / Paulo Buss, Cristiane Quental, Miryam Minayo, Sebastián Tobar y Luíz Augusto Galvao

Reunidos en la 70ª Asamblea General de las Naciones Unidas, los presidentes y jefes de Estado y de Gobierno de los Estados-miembros suscribieron, en 2015, la Agenda 2030 y sus ODS, compromiso global más importante para el desarrollo sostenible. Para conocer cómo los países están incorporando la Agenda 2030 y la actuación de los diferentes arreglos institucionales en la implementación de la Agenda en sus contextos nacionales, investigadores de siete instituciones asociadas a la Alianza Latino Americana de Salud Global (ALASAG) realizaron el estudio que resultó en la presente publicación. ¿Cómo se ha organizado la gobernanza y los arreglos institucionales existentes para la implementación de la Agenda 2030 y sus ODS? ¿Qué actores participan en las iniciativas nacionales con este fin? ¿Qué protagonismo ha tenido el sector salud en estos procesos? Estas son algunas de las cuestiones que se pretende responder a partir de esta publicación.

Armonía / Diether de la Motte

Al tiempo que ofrece su eficaz contribución a la enseñanza de la armonía, uno de los méritos más significativos de esta obra de Dietter de la Motte lo constituye, fundamentalmente, la visión histórica que procura su lectura. Desde Orlando de Lasso y Palestrina, activos en la segunda mitad del siglo XVI, hasta Olivier Messiaen, fallecido en 1992, el libro va desgranando un minucioso recorrido a través de las transformaciones armónicas que han marcado la evolución del lenguaje musical en esos cuatrocientos años. Los grandes compositores se convierten de la mano del autor en los únicos y auténticos maestros de música. Junto con las aportaciones de los mencionados, dispone de un capítulo específico las propias de Bach, Haendel, Vivaldi, Teleman, Haydn, Mozart, Beethoven, Schubert, Schumann, Wagner, Liszt, Debussy, para acabar, en pleno siglo XX, con Schönberg, Webern, Hindemith, etc. Con la detallada exposición y estudio de cada una de ellas, De la Motte enfatiza su propósito de "prom...

Voces populares universitarias : paredes, poder y resistencias / Víctor Alonso Molina Bedoya, Arnulfo Hurtado Cerón ; Elkin Vergara Marín

Obra en la que los autores muestran una reinterpretación de formas de expresión que han sido cuestionadas y cuyo abordaje conceptual, siempre suscita controversia. La reinterpretación presentada en el texto, se hace a la luz del contexto social de la universidad latinoamericana actual.

La educación como práctica de la libertad / Paulo Freire

Qué significa educar, en medio de las agudas y dolorosas transformaciones que están viviendo nuestras sociedades latinoamericanas, en esta segunda mitad del siglo XX? Paulo Freire nos contesta diciendo que la educación verdadera es praxis, reflexión y acción del hombre sobre el mundo para transformarlo. La pedagogía de Paulo Freire es, por excelencia, una pedagogía del oprimido . No postula, por lo tanto, modelos de adaptación, ni de transición, ni de modernidad de nuestras sociedades. Postula modelos de ruptura, de cambio, de transformación total.

Musicofilia : Relatos de la música y el cerebro / Oliver Sacks

Afirma Sacks que «somos una especie tan lingüística como musical», y aunque el fenómeno de la música sea complejo, también es susceptible de distorsiones y «enfermedades». Pues no sólo nos eleva a grandes alturas emocionales o actúa de acicate de la memoria, sino que puede sumirnos en la presión o empujarnos a comportamientos obsesivos. El autor examina la relación con la música para arrojar luz sobre ese fenómeno que tanto domina nuestras vidas y del que sabemos muy poco. A través de fenómenos como la «amusia», el hipermusical síndrome de Williams, las alucinaciones, los perjuicios de la fijación con el iPod o la música como inspiradora de terror, Sacks elabora un lúcido análisis de la identidad y de cómo la música es un factor clave para crearla, ya sea de una manera patógena o como un agente enormemente positivo para tratar el Parkinson, la demencia o el síndrome de Tourette.

Sistemas de control automático / Benjamín C. Kuo

Este libro ha sido actualizado para reflejar el empleo de la computadora cada vez mayor en el aprendizaje y el diseño. La séptima edición de Sistemas de control automático presenta un nuevo enfoque accesible con el fin de que los estudiantes que llevan cursos introductorios de sistemas de control puedan conservar la profundidad y el rigor del clásico "bet-seller" de Benjamín Kou.

Matemáticas operativas / Luis H. Diez

Las explicaciones precisas y detalladas, los abundantes ejercicios y problemas resueltos, así como una gran diversidad de ejercicios y problemas propuestos, continúan siendo las características distintivas de este libro. sin embargo, en esta edición se han hecho numerosos cambios y adiciones, además, se reforzó la claridad y precisión del lenguaje, buscando siempre un texto accesible y ameno.

La escuela de Platón / Fernando Savater

El visitante desprevenido del museo de Orsay, en París, suele recibir un cierto choque más o menos grato al encontrar en la sala de los simbolistas el enorme cuadro La escuela de Platón. Una escena a la vez serena y sensual, reflexiva y descocada, enigmática pero muy directa... Un Platón bastante parecido a Cristo habla a doce discípulos que, afortunadamente, en nada recuerdan a los apóstoles. ¿Se trata de una piadosa blasfemia o de un simple capricho? El cuadro fue pintado en 1898 por un simbolista belga no muy conocido, Jean Delville, que era un tipo realmente curioso, fanático del idealismo en la representación artística y amigo de figuras a medio camino entre la nigromancia y el dandismo, como Villiers de l'Isle Adam o Sâr Peladan. 

El lenguaje de la armonía de los inicios a la actualidad / Lluís Vergés

Lluís Vergés (Barcelona 1953) realiza estudios musicales en el Conservatorio Superior Municipal de Música de Barcelona, donde obtiene su titulación. Como profesional trabaja para distintos grupos y orquestas, para televisión y también como músico de sesión. Como compositor, arreglista y orquestador ha colaborado con distintas formaciones, publicidad y cine, así como con formaciones sinfónicas y de cámara. Durante los últimos treinta años ha alternado su tarea profesional con la docencia, siendo profesor de numerosas escuelas e impartiendo seminarios, "masters" etc.... Fue Director pedagógico del Taller de Músics a lo largo de trece años, lo que le permitió desarrollar metodologías propias en las disciplinas de lenguaje, armonía y arreglos, que quedaron reflejadas en la publicación de varios libros, cuyo uso como textos pedagógicos es todavía vigente. En la actualidad es profesor de la "Escola Superior de Música de Catalunya" (ESMUC) en las disciplinas de "Tècni...

Funciones estructurales de la armonía / Arnold Schoenberg

Planteado en principio con propósitos didácticos y con el fin de poner remedio a los escasos conocimientos de armonía de sus alumnos de composición de la Universidad de California, Arnold Schoenberg (1874-1951) redactó entre 1947 y 1948 Funciones estructurales de la armonía. Libro fundamental si se quiere conocer no sólo la sugestiva visión armónica de su autor —que trasciende el estricto marco pedagógico—, sino también la ulterior evolución de su filosofía musical, sujeta desde el comienzo a la tensión intelectual de quien fue a la vez parte activa y resultado en el umbral de la crisis del lenguaje sufrida por la música en las primeras décadas de nuestro siglo.

Joven Caballero : 10 en Historia 0 en Imaginación / Lucas Caballero Calderon

Este libro es un testimonio, corresponde a esa historia que los creadores del Banco empezaron a ayudar a forjar el 14 de Diciembre de 1874, sin reclamar otra cosa que el derecho a estar en la vanguardia , batallando por Colombia.

El embajador : vida de Guido Antonio, tío de Amerigo Vespucci. Florencia y Roma en tiempos de Colón, Vespucci, el Papa Sixto, Maquiavelo y Savonarola / Germán Arciniegas

Este caso es único. Al entrar en los noventa, publica German Arciniegas este libro sorprendente que da la clave de los cincuenta anteriores. Por primera vez comunica el increíble fondo documental en que descansa la aparente ligereza, la ironía y el humorismo de sus cinco volúmenes sobre Italia. En la apasionante biografía de Guido Antonio Vespucci va proyectándose el proceso de Renacimiento sobre una documentación que no conoció Pastor al hacer la Historia de los Papas y que mina por sus bases El Príncipe de Maquiavelo.

Sujeto y verdad en el mundo histórico-social : seminarios 1986-1987. La creación humana I / Cornelius Castoriadis

El presente volumen aborda dos cuestiones indisociables para el autor: qué es el sujeto hoy y en qué medida es posible la creación histórico-social de la verdad. El filósofo desarrolla una teoría de la subjetividad que le permite pensar en un proyecto de sociedad autónoma a partir de la condición histórico-social para la emergencia de una subjetividad reflexiva.

De mendicantes intelectuales a notarios de la realidad / Juan David Londoño Isaza

La objetividad periodística ha sido objeto de un cuestionamiento sostenido desde su nacimiento hasta la actualidad, y no es para menos dadas las limitaciones que representa. El campo de la teoría del periodismo ofrece una nutrida discusión a propósito de la objetividad periodística, proponiendo que se asuma como un valor, un criterio, una disciplina, una técnica o un método. Aunque tal variedad de posturas nutre la discusión por cuanto da lugar a diversas expectativas respecto de la objetividad, también representa un problema teórico, pues genera dificultades para comprender su naturaleza, lo que aumenta las sospechas entre los periodistas sobre ella. Esta investigación propone que la objetividad periodística se reconceptualice como una metodología. 

Sobre la historia de las ciencias / Michel Fichant y Michel Pecheux

Los trabajos que componen este libro fueron desarrollados por sus autores bajo la forma de conferencias en el "Curso de filosofía para científicos" que, bajo la dirección de Louis Althusser, se realizó en la Ecole Normale Supérieure durante el invierno de 1967-68. En la base de sus análisis se encuentran los conceptos centrales de la epistemología materialista de Gastón Bachelard. Para los autores los conceptos de "ruptura" y de "refundición" constituyen el nudo central de la teoría de las ciencias y el de "recurrencia", de sus historias respectivas. Articulados con ellos operan los conceptos originales que fundamentan la concepción "discontinuista" de la producción e historia de las ciencias.

El clan de Los Doce Apósteles / Olga Behar

Todo comenzó cinco meses atrás. Yo era el comandante de los Policía en Yarumal, Antioquia. Los paramilitares tomaban cada vez más fuerza en Córdoba y Antioquia, y en el pueblo que me habían asignado operaba un grupo conocido como de "limpieza" que tenía protectores del más alto nivel. Sentíamos mucha tranquilidad, porque sabíamos que el nos protegía y estaba metido en todo era el futuro gobernador. En esos meses, Álvaro Uribe Vélez ganó la Gobernación de Antioquia. Su hermano, Santiago, siempre nos dio tranquilidad. Nos decía que ellos tenían muchos amigos en la Fiscalía, amigos magistrados, que eso no iba a pasar a mayores..." Así comienza el relato que el mayor (r) Juan Carlos Meneses cuenta a la periodista Olga Behar en este libro que promete sacarnos de las dudas respecto de la vinculación de políticos, empresarios, comerciantes, soldados y oficiales del Ejército y la Policía con la formación y el sustento de huestes paramilitares, entre ellas una de las más tenebros...

Diseño de instalaciones industriales / Stephan Konz

En este libro se consideran todos los aspectos relacionados con el diseño y distribución de plantas industriales. El profesor Konz preparó esta obra porque en su opinión, los libros existentes sobre el tema presentan los conceptos de distribución de planta desde puntos de vista extremos. Algunos son muy descriptivos pero ofrecen poca información específica. En otros se utilizan demasiadas matemáticas.  

Matemáticas Financieras / Alberto Álvarez Arango

Conservando la filosofía y la metodología sobre las cuales se concibió y desarrollo la primera edición de esta obra, decidí insertar en esta dos nuevos capítulos: uno sobre el calculo de la rentabilidad de los activos financieros negociados en las bolsas de valores o mercados secundarios, y otros sobre los diversos métodos para evaluar económicamente un proyecto. con ellos se pretende proporcionar al estudiante, y sobre todo al estudiante a distancia, mayor facilidad y comodidad para abordar los temas citados.  

Control estadístico de calidad y Seis Sigma / Humberto Gutiérrez Pulido ; Román de la Vara Salazar

En este libro abordamos los principales conceptos y métodos del control estadístico de calidad y los métodos de estrategia de mejora conocido como Seis Sigma. Sobre el control estadístico podemos decir que este ha demostrado su utilidad tanto en las empresas de manufactura como de servicios, ya que con las exigencias de mejora a la que se ven expuestas las organizaciones debido a la alta competitividad de los mercados globalizados, se ha hecho más evidente la necesidad de ampliar la compresión y utilización del pensamiento estadístico, y aplicar conceptos y técnicas estadísticas para una diversidad de tareas y propósitos.

Fenómenos de transporte : un estudio sistemático de los fundamentos del transporte de materia, energía y cantidad de movimiento / Byron Bird ; Warren Stewart y Edwin Lightfoot

En este libro  se intenta presentar una introducción al tema de los fenómenos de transporte para estudiantes de ingeniería y ciencia aplicada, mediante el estudio del transporte de cantidad de movimiento (flujo viscoso), transporte de energía (conducción de calor, convección y radiación9, y transporte de materia (difusión). Se considera siempre que los medios en los que tienen lugar los fenómenos de transporte son continuos. y apenas si se hace referencia a la explicación molecular de los procesos. Tal tratamiento a base de un medio continuo presenta un interés más inmediato para los estudiantes de ingeniería, pero es preciso tener en cuenta, sin embargo, en ambos puntos de vista (continuo y molecular) son necesarios para adquirir un completo dominio del tema.  

La armonía en la música popular / Sebastián Clementín

Las obras populares son el vehículo perfecto para abordar los distintos sistemas armónicos utilizados en la composición de la música moderna. Te propongo nos sumerjamos n un viaje de descubrimiento a través de todos los tipos de armonía-modal, funcional, no-funcional, negativa, etc.- en el que analizaremos más de 25 fragmentos de diferentes géneros musicales. A lo largo del libro recorremos escalas, acordes. modos, voicings, cifrado armónico, extensiones, teoría escala/acorde y demás herramientas y técnicas que nos permitirán armonizar y rearmonizar temas de rock, pop, blues jazz y bandas de sonido.